Si estás buscando un VTX fiable, potente y compatible con la mayoría de drones FPV del mercado, el SpeedyBee TX800 es una de las mejores opciones que puedes encontrar. Este transmisor de video destaca por ofrecer hasta 800 mW de potencia, compatibilidad con los protocolos IRC Tramp, y una excelente relación calidad-precio. En esta guía te explico qué es el TX800, sus características técnicas, cómo conectarlo correctamente a tu dron, cómo configurarlo desde Betaflight o la app de SpeedyBee, y te doy mi opinión tras haberlo probado en vuelo.
Tanto si estás empezando como si buscas mejorar tu señal de vídeo para vuelos de largo alcance o freestyle, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este pequeño pero potente VTX.
¿Qué es el SpeedyBee TX800 y para qué sirve?
El SpeedyBee TX800 es un transmisor de video analógico (VTX) diseñado para drones FPV, especialmente pensado para pilotos que buscan una señal de vídeo estable, de largo alcance y configurable desde el propio firmware del dron. Este pequeño dispositivo es el encargado de enviar la señal de vídeo de la cámara FPV al receptor de vídeo (como unas gafas o un monitor), permitiéndote ver en tiempo real lo que ve el dron mientras vuelas.
Su nombre hace referencia a su potencia máxima de transmisión: 800 mW, una cifra más que suficiente para vuelos de largo alcance o zonas con mucha interferencia. Además, está fabricado por SpeedyBee, una marca que se ha ganado el respeto de la comunidad por sus productos bien diseñados y orientados a facilitar la vida a los pilotos, como su famosa app o sus flight controllers con conectividad Bluetooth y Wi-Fi.
Gracias a su compatibilidad con IRC Tramp, el TX800 se puede controlar directamente desde Betaflight OSD o desde la app móvil de SpeedyBee, lo que facilita el cambio de canales y potencias sin necesidad de tocar físicamente el botón del VTX, algo especialmente útil en campo.
En resumen, el SpeedyBee TX800 sirve para transmitir la señal de vídeo desde el dron al piloto, con potencia ajustable, buena disipación de calor y funciones modernas que lo convierten en una excelente opción para todo tipo de configuraciones FPV, tanto de freestyle como de long range.

Características técnicas del SpeedyBee TX800
El SpeedyBee TX800 ofrece una serie de especificaciones que lo convierten en uno de los VTX más completos y versátiles dentro del ecosistema FPV analógico. A continuación te detallo sus características técnicas más importantes, organizadas para que entiendas rápidamente qué puedes esperar de este componente:
🔧 Especificaciones generales
- Modelo: SpeedyBee TX800
- Tipo: VTX analógico de 5.8 GHz
- Canales: 40 canales (incluye bandas A, B, E, F y R)
- Protocolos de control: IRC Tramp
- Potencia de transmisión: 25 mW / 200 mW / 400 mW / 800 mW
- Entrada de voltaje: 7V – 36V (2S – 8S LiPo)
- Salida de voltaje para cámara: 5V 1A BEC integrado
- Antena: Conector MMCX (incluye adaptador MMCX a SMA)
- Peso: ~6.5 gramos (sin cableado ni antena)
- Tamaño: 36 x 26 x 5 mm
- Montaje: Agujeros M3 (30.5×30.5 mm con adaptador incluido)
🔥 Gestión térmica y materiales
El TX800 cuenta con una carcasa metálica que actúa como disipador de calor, lo que ayuda a mantener la temperatura bajo control incluso cuando trabaja a 800 mW durante periodos prolongados. Esto es fundamental para evitar apagones térmicos o pérdida de señal durante vuelos largos o en ambientes calurosos.
📶 Control remoto desde Betaflight y App
Gracias a su compatibilidad con IRC Tramp, puedes cambiar la frecuencia, banda y potencia directamente desde el OSD de Betaflight o desde la aplicación móvil SpeedyBee (si lo usas junto con una FC compatible con Bluetooth/Wi-Fi). Esto elimina la necesidad de presionar botones físicos, algo muy útil si montas el VTX en un frame cerrado.
Estas características hacen del SpeedyBee TX800 un VTX potente, versátil y fácil de usar, ideal tanto para setups sencillos como para builds más avanzadas de largo alcance o freestyle.

Cómo instalar y configurar el SpeedyBee TX800
Instalar y configurar el SpeedyBee TX800 es un proceso bastante sencillo si sabes cómo conectar correctamente sus cables y tienes clara la configuración desde Betaflight. A continuación te explico paso a paso cómo hacerlo, desde el montaje físico hasta la configuración del VTX para que puedas empezar a volar con una señal de vídeo estable y sin interferencias.
🔌 Paso 1: Conexión del SpeedyBee TX800 a la controladora de vuelo
El TX800 viene con un cableado que incluye las siguientes conexiones:
- Rojo: Voltaje de entrada (7V a 36V, lo habitual es soldarlo a VBAT o a un pad de 9V si lo tiene tu FC)
- Negro: GND (tierra)
- Amarillo: Vídeo In (se conecta a la salida de vídeo de la cámara FPV)
- Blanco: Control de audio (SmartAudio o IRC Tramp, según configuración de Betaflight)
Esquema básico de conexión:
Cable VTX | Conexión en FC |
---|---|
Rojo (VCC) | 9V, VBAT o pad específico |
Negro (GND) | GND |
Amarillo (VID IN) | CAM IN o pad de vídeo |
Blanco (AUDIO CTRL) | TX de un UART libre |
🛠️ Consejo: Asegúrate de elegir un UART disponible para IRC Tramp, y evita conflictos con otros dispositivos (como el GPS o el receptor).
⚙️ Paso 2: Configuración en Betaflight
- Conecta tu dron al configurador de Betaflight.
- Ve a la pestaña “Ports” y activa “IRC Tramp” en la fila del UART al que conectaste el cable blanco.
- Guarda y reinicia.
- Dirígete a la pestaña “Video Transmitter” (VTX).
- Asegúrate de que esté activado el control del VTX por OSD.
- Carga una tabla VTX personalizada si es necesario. El TX800 funciona con tablas estándar de IRC Tramp o SmartAudio.
- Guarda los cambios.

📱 Paso 3: Configuración desde la app SpeedyBee (opcional)
Si tu FC es compatible con la app SpeedyBee (tiene Wi-Fi o Bluetooth), puedes configurar el TX800 directamente desde el móvil:
- Abre la SpeedyBee App.
- Conecta con tu dron.
- Accede al menú de configuración VTX.
- Cambia canal, banda o potencia sin necesidad de usar el OSD.
⚠️ Importante: Algunos canales o potencias están bloqueados por defecto por normativa. Usa el “unlock mode” si quieres activar todas las frecuencias (bajo tu responsabilidad).
✅ Verificación final
- Enciende el dron y comprueba en el OSD que puedes cambiar canal, banda y potencia.
- Asegúrate de tener vídeo en las gafas FPV.
- Si no ves imagen, revisa las soldaduras o la configuración de entrada de vídeo en tu FC.
Con estos pasos, tu SpeedyBee TX800 quedará perfectamente instalado y listo para volar, con acceso total desde el OSD o desde tu smartphone.

📁 Tabla VTX para el SpeedyBee TX800
Para que Betaflight pueda comunicarse correctamente con tu VTX y te permita cambiar canal, banda y potencia desde el OSD o desde la app, necesitas cargar una tabla VTX personalizada (si no viene preinstalada).
Aquí puedes descargar la tabla VTX específica para el SpeedyBee TX800:
👉 Descargar tabla VTX para SpeedyBee TX800 USA (.txt)
👉 Descargar tabla VTX para SpeedyBee TX800 UE (.txt)
Cómo cargar la tabla en Betaflight:
- Abre el configurador de Betaflight.
- Ve a la pestaña Video Transmitter (VTX).
- Pulsa «Load from file» y selecciona el archivo
.txt
que has descargado. - Haz clic en «Save» para guardar los cambios.
📝 Nota: La mayoría de modelos TX800 funcionan con la tabla estándar de IRC Tramp, pero para asegurarte de tener todas las potencias y bandas disponibles correctamente, es recomendable usar la tabla personalizada.
Newsletter AdvDron
¿Quieres estar a la vanguardia del mundo de los drones FPV? ¡Suscríbete a la newsletter de Advdron! Somos más que una tienda; ofrecemos los drones más avanzados, accesorios de última generación y cursos especializados para elevar tus habilidades. Con solo un email al mes, te mantenemos informado sobre las novedades, ofertas exclusivas y consejos expertos para que saques el máximo partido a tu experiencia FPV. No te pierdas la oportunidad de estar un paso adelante. ¡Únete a la comunidad Advdron y vuela más alto con nosotros!