Que significan estas abreviaturas: db, hz, Mw, en las especificaciones de una emisora de drones fpv

decibelios

Decibelios (dB)

dB (Decibelios): Es una unidad de medida que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de una cantidad física, a menudo potencia o intensidad. En el contexto de los drones FPV, se utiliza comúnmente para medir la potencia de la señal de radiofrecuencia. Un valor en dB más alto indica una señal más fuerte. Por ejemplo, la ganancia de una antena se mide en dBi, que es decibelios sobre isotrópico, refiriéndose a la ganancia en comparación con una fuente de radiación isotrópica ideal.

Para comprender cómo se comparan las potencias de diferentes emisoras de drones FPV en términos de decibelios (dB), primero hay que entender que los decibelios son una escala logarítmica. Esto significa que un aumento de 3 dB duplica la potencia de la señal, mientras que un aumento de 10 dB representa un aumento de potencia de 10 veces.

Por ejemplo, si comparas dos emisoras, una de 25 mW y otra de 50 mW, la de 50 mW tiene 3 dB más de potencia que la de 25 mW, porque dobla la potencia:

  • Emisora A: 25 mW
  • Emisora B: 50 mW → 3 dB más que la emisora A.

Si aumentamos la potencia a 100 mW, estamos aumentando otros 3 dB más. Así, la emisora de 100 mW tiene 3 dB más que la de 50 mW y 6 dB más que la de 25 mW.

  • Emisora C: 100 mW → 3 dB más que la emisora B y 6 dB más que la emisora A.

Ahora, si una emisora tiene 1 W (que es igual a 1000 mW), esto es significativamente más potente que una de 100 mW. Un vatio es 10 veces más potencia que 100 mW, así que esto es un aumento de 10 dB.

  • Emisora D: 1 W (1000 mW) → 10 dB más que la emisora C.

Con más potencia, puedes esperar un mayor alcance y una señal más robusta, lo que es especialmente útil en entornos con muchos obstáculos o interferencias. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que una mayor potencia puede aumentar las interferencias con otros dispositivos, requerir más energía (reduciendo así el tiempo de vuelo del dron) y podría no estar en conformidad con las regulaciones locales de transmisión de radiofrecuencia. Además, más potencia no siempre se traduce en un mejor rendimiento debido a otros factores como la calidad de la antena, el ruido ambiental y las características del terreno.


Como convertir dB a W

Para convertir decibelios (dB) a vatios (W), especialmente en el contexto de la potencia de transmisión de drones FPV (First Person View), primero necesitas saber el valor de referencia con el que se está comparando ese nivel de dB. El decibelio es una unidad relativa y se usa para expresar una razón entre potencias, generalmente en base a 1 milivatio (mW) en las aplicaciones de RF (Radio Frecuencia).

La fórmula para convertir dBm a W es:

P(W) = 1mW×10 dBm/10​

Donde P(W) es la potencia en vatios y dBm es la potencia en decibelios referenciada a 1 miliwatt.

Ejemplo: si tienes 25 dB de ganancia y asumimos que se refiere a dBm (que es lo común en transmisores FPV), podemos hacer el cálculo. Vamos a calcular cuántos milivatios son 25 dBm y luego convertirlos a vatios.

25 dBm (decibelios milivatios) equivalen aproximadamente a 0.316 vatios (W) de potencia de transmisión. ​


Hercios (Hz)

Hz (Hercios): Es la unidad de medida de la frecuencia, que es el número de ciclos por segundo de cualquier fenómeno periódico. En los drones FPV, esto puede referirse a la frecuencia de la señal de video o radio control. Por ejemplo, las bandas de frecuencia para la transmisión de video FPV pueden variar desde 900 MHz hasta 5.8 GHz o más, y la frecuencia determina cómo se propagan las ondas de radio y cómo interactúan con los obstáculos.


La frecuencia de las emisoras de drones FPV se refiere al número de ciclos por segundo que puede tener una onda de radio y se mide en Hertz (Hz). En el contexto de FPV, las frecuencias más utilizadas suelen ser megahertz (MHz) o gigahertz (GHz), donde 1 GHz = 1000 MHz = 1,000,000 Hz.

Las frecuencias comunes para los drones FPV incluyen:

  • 900 MHz: Esta frecuencia más baja tiene una mejor penetración a través de obstáculos como árboles o edificios y puede tener un mayor alcance, pero ofrece menos ancho de banda para la transmisión de datos, lo que puede limitar la calidad del video.
  • 2.4 GHz: Es una frecuencia estándar para muchos dispositivos inalámbricos, incluidos controles remotos de drones y algunos sistemas de video FPV. Ofrece un buen equilibrio entre rango y calidad de la señal.
  • 5.8 GHz: Esta frecuencia es muy popular para la transmisión de video FPV porque ofrece más canales y, por tanto, más ancho de banda, lo que permite una mejor calidad de video. Sin embargo, la señal a esta frecuencia no penetra tan bien como las de menor frecuencia y tiene un alcance más corto.

Entonces, ¿qué se consigue con una mayor frecuencia?

  • Mayor ancho de banda: Esto permite transmitir más datos por segundo, lo cual es importante para la calidad del video en FPV. Las frecuencias más altas pueden transmitir imágenes con mayor resolución y menos compresión.
  • Menor rango y penetración: Las frecuencias más altas tienden a tener un menor alcance y son menos efectivas para atravesar obstáculos.
  • Más canales disponibles: Esto reduce el riesgo de interferencia entre múltiples usuarios, especialmente en eventos de carreras de drones donde varios pilotos vuelan a la vez.

En la práctica, la elección de la frecuencia para un dron FPV depende del entorno de vuelo y de los requisitos específicos del piloto. Por ejemplo, para vuelos a larga distancia o a través de áreas con muchos obstáculos, podrías preferir una frecuencia más baja como 900 MHz. Para carreras de drones o vuelos que requieren video de alta calidad con baja latencia, 5.8 GHz es una elección común.


Miliwatios

mW (Miliwattios): Es una unidad de medida de potencia que equivale a una milésima parte de un vatio. En el contexto de los drones FPV, se refiere a la potencia de salida del transmisor de video. Un transmisor con una potencia de salida mayor, medida en mW, tendrá un alcance más largo bajo condiciones óptimas. Por ejemplo, es común encontrar transmisores de video que operan a 25 mW, 200 mW, 600 mW o incluso 1 W (1000 mW) para diferentes rangos y usos.

La potencia de las emisoras de drones FPV se mide en miliwattios (mW) y es un indicativo de la fuerza de la señal que pueden transmitir. A continuación, te presento una comparación de diferentes potencias para transmisores de drones FPV y lo que generalmente se puede lograr con cada incremento:

  • 25 mW: Esta es una potencia baja comúnmente utilizada para vuelos en interiores o cerca del piloto. La baja potencia reduce el riesgo de interferencias con otras señales y es típicamente la potencia máxima permitida en eventos de carreras para garantizar un juego limpio entre competidores.
  • 200 mW: Un transmisor de 200 mW ofrece un alcance significativamente mayor que uno de 25 mW y puede ser adecuado para vuelos en exteriores con menos preocupación por los obstáculos. Sin embargo, el rango todavía puede ser limitado en entornos con muchos obstáculos.
  • 500 mW: Aumentar la potencia a 500 mW mejora aún más el alcance y la penetración de la señal a través de obstáculos. Esto puede ser útil para vuelos de drones en áreas suburbanas o boscosas.
  • 800 mW – 1 W (1000 mW): Estos transmisores de alta potencia pueden proporcionar un alcance muy extenso y son útiles para vuelos FPV de larga distancia. Sin embargo, el uso de estos transmisores puede estar restringido en algunos países debido a las regulaciones de telecomunicaciones y pueden requerir una licencia.

Con más potencia, puedes esperar un mayor alcance y una señal más robusta, lo que es útil para vuelos más lejanos o en áreas con muchos obstáculos. Sin embargo, también hay desventajas:

  • Consumo de batería: Cuanto mayor es la potencia del transmisor, más batería consume, lo que puede reducir el tiempo de vuelo del dron.
  • Interferencia: Una potencia más alta puede causar más interferencias con otros dispositivos, incluidos otros drones.
  • Regulaciones: Las regulaciones de radiocomunicaciones pueden limitar la potencia que se puede usar legalmente sin una licencia específica.

Al seleccionar la potencia de una emisora FPV, es importante equilibrar el alcance y la calidad de la señal deseada con las regulaciones locales y la duración de la batería del dron. Además, una antena de buena calidad y un entorno de vuelo adecuado son igualmente importantes para mantener una señal fuerte y clara.

Entender estas especificaciones es crucial para configurar y operar drones FPV de manera efectiva, ya que afectan directamente al rango, calidad de la señal y cumplimiento de las normativas de radiofrecuencia.

Newsletter AdvDron

¿Quieres estar a la vanguardia del mundo de los drones FPV? ¡Suscríbete a la newsletter de Advdron! Somos más que una tienda; ofrecemos los drones más avanzados, accesorios de última generación y cursos especializados para elevar tus habilidades. Con solo un email al mes, te mantenemos informado sobre las novedades, ofertas exclusivas y consejos expertos para que saques el máximo partido a tu experiencia FPV. No te pierdas la oportunidad de estar un paso adelante. ¡Únete a la comunidad Advdron y vuela más alto con nosotros!

Blog

MEPS 2306 – 2450 kv ¿Los Mejores MOTORES de DRON FPV Calidad precio? Revision y Prueba

Introducción En el mundo del vuelo FPV , la elección de los componentes adecuados para tu dron es…

Real Decreto UAS 5 de Junio del 2024 🔶 (EXPLICADO)

El documento se refiere al Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, que regula el régimen jurídico para…

Revisión y Prueba del Módulo Externo Gemini de BetaFPV

En el dinámico mundo del vuelo FPV, la innovación y la mejora constante son fundamentales para…

El Mejor Dron FPV Barato del 2024

Elegir los componentes adecuados para un dron FPV (First Person View) es crucial para garantizar una…

Que significan estas abreviaturas: db, hz, Mw, en las especificaciones de una emisora de drones fpv

Decibelios (dB) dB (Decibelios): Es una unidad de medida que se utiliza para expresar la relación…

Guía Completa: Sistemas Digitales FPV para Drones

Los sistemas digitales FPV (First Person View) para drones son tecnologías avanzadas de transmisión…

Curso de Drones FPV «Gratis»

El FPV (First Person View) en drones ha ganado mucha popularidad, especialmente en carreras y…

Cómo Solucionar Problemas de Armado en Drones Fpv de Carreras

Los entusiastas de los drones de carreras a menudo se encuentran con el desafío de que sus drones no…

¿Qué es el FPV en drones? Descubre el fascinante mundo del vuelo inmersivo

¿Has oído hablar del FPV en drones y te preguntas qué significa? ¡Estás en el lugar adecuado! Sigue…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio